Última actualización: 4/4/2020
Protocolos y guías – Acceso rápido
En esta web, en constante actualización, iremos publicando material en español útil para el manejo del paciente sospechoso o con COVID19 confirmado. Asimismo, material importante para el equipo de salud en cómo sostener la actividad en un contexto de crisis internacional. En la sección de preguntas, podran hacer comentarios o consultas que crean necesarias.
Primero: protección personal
El primer punto a considerar es la protección del equipo de salud. Recuerden: en una pandemia, no hay emergencias. Recuerde siempre utilizar el equipo de protección personal adecuado. Hay 3 niveles de protección, que se muestra en la figura.

Aquí, un video mostrando el tiempo estimado y la estrategia correcta para la colocación de protección nivel 3.
¿Cómo colocarse y RETIRARSE el equipo?

Importante: el momento de mayor riesgo para contagio es durante el RETIRO del equipo. Máxima precaución al retirarlo. Lavarse las manos en los puntos sugeridos.
Intubación en el paciente COVID19
Es el momento de mayor riesgo de transmisión del virus. Reducir cantidad de operadores, idealmente 2. Protección nivel 3. Compartimos un webinar al respecto (Sociedad Argentina De Terapia Intensiva, dr. Federico Carini) y la presentación
Guía detallada de IOT en COVID19
En esta guía encontrarán una descripción detallada de los pasos, además de listas de cotejo útiles para utilizar al lado de la cama del paciente.
Protección con caja de acrílico
Es una estrategia propuesta para reducir riesgo de aerosolización durante la maniobra de IOT. Sin embargo, puede ser un tanto compleja de usar y requerir entrenamiento específico.
Aquí una revisión reciente de NEJM sobre el tema, con otro video explicativo: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMc2007589?query=featured_home
Guía para limpieza del laringoscopio
En esta guía se explica la limpieza adecuada del videolaringoscopio. En pacientes con COVID es fundamental este paso para reducir el riesgo de contaminación. Además de proteger el equipo electrónico en el proceso.

Extubación en el paciente COVID19
En este breve tutorial se detallan los pasos para la extubación segura del paciente con COVID19 (producido por la Sección de Cuidados Respiratorios del HI; ver protocolo completo en el Protocolo de Ventilación mecánica)
IMPORTANTE: como todo procedimiento con riesgo de aerosolozación, debe utilizarse EPP#3 (no se muestra en el video)
Traslado del paciente COVID19
El traslado representa un momento de máxima precaución, tanto para mantener la estabilidad del paciente como para reducir el riesgo de contagio del personal.

Guía de cuidados respiratorios
Aquí se resume el manejo del paciente en insuficiencia respiratoria, desde su ingreso a la unidad, intubación, manejo de ARM y estrategia de weaning.

Es fundamental en este punto resaltar la importancia del trabajo en equipo, la coordinación, una adecuada preparación en cada etapa y además la re-evaluación constante de los resultados y nuevos desafios.
Link para descarga: LINK
Manejo de la VM

Ventilación mecánica en pacientes con COVID – Link para descarga
Ventilación mecánica para NO expertos
En esta serie de webinars el dr. Agustín Masso presenta los fundamentos de VM para no expertos. Pueden hacer sus consultas en el sector de preguntas, esperamos sea de utilidad!
Parte 1 (Dr. Agustin Masso)
Parte 2 (Dr. Agustin Masso)
Parte 3 (Dr. Agustin Masso)
Parte 4 (Dr. Agustin Masso)
Bonus track – Secuencia rápida de IOT (Dr. Libardo Valencia)
Decúbito prono
Se ha propuesto esta maniobra como potencialmente muy útil en estos pacientes. En esta sección presentaremos videos donde se detalla material necesario, estrategia de prono y cuidados necesarios.
Recomendaciones sobre broncoscopía

En el contexto de la pandemia por SARS-CoV-2 diferentes sociedades médicas realizaron documentos con recomendaciones en la práctica de las broncoscopias. El Centro para el Control y
Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos de Norteamérica (CDC) en conjunto con la Asociación Americana de Broncología y Neumología Intervencionista (AABIP) 9 publicó un documento al cual se adhirieron la sección de endoscopia de la Asociación Argentina de Medicina respiratoria (AAMR) y Asociación Argentina de Bronco-esofagologia (AABE) . Se resumen en esta guía las recomendaciones más destacadas. Asimismo, el objetivo de esta guía es establecer pautas comunes inherentes a la realización de broncoscopias en pacientes con COVID-19, teniendo como foco principal la protección del personal de salud.
Toma de muestra microbiológica respiratoria con sistema de aspiración cerrado
Guía de soporte nutricional y algoritmo
Propósito de esta Guía: El objetivo de esta guía es establecer pautas comunes para el
manejo nutricional a la luz de lo publicado hasta la fecha. Las recomendaciones se
actualizarán de acuerdo a la evidencia más reciente.
Link para descarga del Algoritmo
Esta web estará en constante actualización, cualquier comentario o aporte lo pueden hacer en la sección de preguntas.